Padres de familia



En HSC María Angélica Álvarez Icaza:


  • Sn. Juan Pablo II en un discurso en la UNESCO en 1980 nos dice "La educación consiste en que el hombre llegue a ser cada vez más hombre, que pueda ser más y no sólo que pueda tener más, y que, en consecuencia, a través de todo lo que tiene, todo lo que posee, sepa ser más plenamente hombre".

  • Todo esto se alcanza a través de la vivencia de valores y de la práctica de virtudes.



  • Y para que la educación se lleve a cabo de forma adecuada, no podemos olvidar el papel fundamental que tienen los padres de familia.


  • En la Carta a las familias (1994) Sn. Juan Pablo II nos dice: "Los padres son los primeros y principales educadores de sus propios hijos, y en este campo tienen incluso una competencia fundamental: son educadores por ser padres. Comparten su misión educativa con otras personas e instituciones, como la Iglesia y el Estado. Sin embargo, esto debe hacerse siempre aplicando correctamente el principio de subsidiariedad".


  • Por lo tanto, al Estado no le está permitido adoctrinar a los hijos imponiendo ideas y creencias propias por sobre la de los padres.


  • Y es que, al fin y al cabo "La tarea educativa tiene sus raíces en la vocación primordial de los esposos a participar en la obra creadora de Dios; ellos, engendrando en el amor y por amor una nueva persona, que tiene en sí la vocación al crecimiento y al desarrollo, asumen por eso mismo la obligación de ayudarla eficazmente a vivir una vida plenamente humana" (Exhortación apostólica "Familiares consortio" 36 (FC) 1981) Y continúa, "Debe asegurarse absolutamente el derecho de los padres a la elección de una educación conforme a su fe religiosa". (FC 40)


  • Esto no quiere decir que el Estado no tenga que hacer en materia de educación y que la Iglesia tenga que permanecer pasiva ante tal situación. Al contrario, "El Estado y la Iglesia tienen la obligación de dar a las familias todas las ayudas posible, a fin de que puedan ejercer adecuadamente sus funciones educativas. Por tanto la Iglesia como el Estado deben crear y promover las instituciones y actividades que las familias piden justamente, y la ayuda deberá ser proporcionada a las insuficiencias de las familias. Por tanto todos aquellos que en la sociedad dirigen las escuelas, no deben olvidar nunca que los padres han sido constituidos por Dios mismo como los primeros y principales educadores de los hijos y que su derecho es del todo inalienable" (FC 40)









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son muy importantes para mi. ¡Siempre son bien recibidos!